Tips básicos para ayudar el medio ambiente a través del orden
El medio ambiente es responsabilidad de todos y hay pequeñas cosas que podemos hacer para ayudarlo. Con la organización y el orden podemos hace una diferencia. Algunos de sus beneficios ambientales son:
1. Reduce consumo: La buena organización permite tener claro lo que tienes y de esta manera permitiendo un inventario mental. Esto ayuda que se eviten compras innecesarias de cosas duplicadas.
2. Promueve la economía circular: En lugar de tener cosas almacenadas, el donar o vender en línea cosas de excelente calidad que ya no quieres, las introduce a un sistema de aprovechamiento de recursos.
3. Reciclas con facilidad: Cuando un espacio se encuentra organizado, se puede ser más meticuloso en cuanto a reciclaje y reutilización. Ojo, es importante cuidar no convertir el hogar en un centro de reciclaje. Objetos en espera de ser reciclados se consideran clutter, o desorden, es importante deshacerse de estos objetos rápidamente por medio de una economía circular o llevándolos a un centro de reciclaje.
4. Ahorra papel: Cuando un espacio de oficina está organizado y se considera eficiente, el uso de una impresora es mucho menor, por ende, los documentos se duplican menos, se usan menos recursos y se reduce el desperdicio de papel.
5. Reduce el uso de plástico: El orden establece sistemas como guardar bolsas reusables para el súper en el coche, utilizar envases de vidrio para reabastecer, lo que disminuye el uso de plástico.
Tips para la Organización
Encuentra el orden en tu vida para que encuentres el equilibrio entre tus posesiones, la casa en la que vives y contigo mismo. ¡Hazlo ahorita! Esperar solo lo hará mas difícil.
· Decide, Despeja, Deshecha: Si no lo has usado en un año, las probabilidades de que lo necesites son muy bajas, dale otra vida. Por cada cosa nueva que entre a tu casa, una debe salir, y por último si realmente no lo amas, no te da felicidad tenerlo, despídete de él y mándalo en un viaje.
· Desorden atrae Desorden: Ataca estas áreas primero, porque son tus zonas de peligro.
· Experimenta: Si no estás segura de que necesitas algo vive un tiempo sin él y te darás cuentas si realmente lo necesitas. Si puedes vivir felizmente sin un objeto por 29 días, probablemente puedes vivir felizmente sin este.
· Despréndete: Regularmente si no te puedes deshacer de algo, es por un apego al pasado. Aprende a desprenderte de las cosas y haz un espacio para que entren cosas nuevas a tu vida, nuevas experiencias y nuevas memorias.